En diciembre, Haina vuelve a ser la capital del Jazz en Republica Dominicana (1 de 3)
Organizan X version Haina de Jazz 2024. Municipio Invitado: San José de Ocoa
Ángel Rafael Féliz, comunicador, gestor cultural y mejor amigo; nos cuenta que durante su recorrido histórico, Haina de Jazz ha tenido una participación de público, muy por encima de los 15 mil visitantes. ¡Una cifra extraordinaria!
Y es que, el evento artítisco y cultural, dedicado esta vez a la mujer dominicana y a nuestro ritmo nacional (el merengue típico); iniciará de manera puntual el próximo sábado 7 de diciembre a las 6:30 de la tarde, en el aula cultural del liceo Manuel Féliz Peña, en el municipio Bajos de Haina.
Haina de Jazz 2024 cuenta, para esta versión, con la participación de Sabrina Estepan, el pianista Oscar Micheli, Xiomara Fortuna y la Doncella del Acordeón.
Además, con el patrocionio y el apoyo de las Fundaciones Municipios Al Día y Haina de Jazz. Además, Entertaiment Haina RD; entre otras.
Conociendo Haina de Jazz por dentro.
Ángel Rafael Féliz. Es el sexto hijo, de ocho hermanos, procreados de la señora Hexida Cuevas y el señor Generoso Méndez (EPD)
Estudió la educación básica en centros educativos en los municipios Bajos de Haina y en Cabral y la educación Media en Haina. Entró a la Escuela de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades, de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduándose posteriormente con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social.
Casado con la Antropóloga Birmania Restituyo Reinoso, padre de Camila Birmania y Ángel Sebastián, abuelo de Ethan Rafael.
Es periodista de profesión y gestor cultural por vocación. Vive en el barrio Villa Lisa, en el municipio Bajos de Haina.
Sus inicios en el Jazz. En el mes de julio del año 2015, estando en una reunión en la planificación de un proyecto comunitario “Hábito de Lectura y Escritura” que desarrollábamos en tres centros educativos del sector público, en el municipio Bajos de Haina que, llevaba en conjunto con dos amigos más, Segundo Maldonado y Eugenio Sanó Bretón. El joven nos solicitó que les organizáramos un concierto para recaudar fondos. Yo no quería embarcarme en un proyecto como ese, era para organizarlo con artistas urbanos, para mí ni no pareció atraerme, no quería involucrarme en el mismo.
Luego, esa misma semana, pasa por mi casa Víctor Soto, conversamos con él mi esposa y yo al respeto. Ahí es que viene mi pregunta ¿Cómo podemos conseguir que la Big Band del Conservatorio Nacional de Música, haga un concierto de jazz aquí?”
En la semana siguiente, enviamos una comunicación, solicitando dicha banda y los objetivos que estábamos persiguiendo en esos momentos. La propuesta que hicimos fue aprobada por la dirección del conservatorio. De inmediato iniciamos el proceso organizativo para el concierto. En ese proceso conocimos diferentes personas ligadas al género. Visitamos al conservatorio y varios lugares donde se hacían conciertos de jazz.
ESTA HISTORIA, CONTINUARÁ...
Comentarios