Vuelve Haina de Jazz, enfocado siempre, en llevar un buen concierto a la población (2 de 3)
Sus organizadores, a decir del gestor cultural Ángel Rafael Feliz; buscan, "construir un público amante del jazz que demande cada año un buen concierto y la búsqueda permanente de patrocinadores, donantes y colaboradores, que nos permitan llevar un buen concierto a la población."
Juan Santana
juansantana86@gmail.com / santana.j13@yahoo.com
HAINA, República Dominicana.- Como cada año, el buen amigo Ángel Rafael Feliz, gestor cultural, promotor y productor de eventos; nos cuenta en detalles, los orígenes de esta actividad que llega en esta oportunidad, a su décima versión anual, de manera ininterrumpida.
Haina de Jazz, explica, Ángel, nació con el objetivo de contribuir al desarrollo musical de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para integrarlos de manera crítica al proceso de formación de talentos, mediante la promoción del Jazz y otros géneros musicales, que contribuyan a una cultura de paz y convivencia ciudadana.
Agrega que como misión, Haina de Jazz, busca fomentar el desarrollo musical y otras manifestaciones culturales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como elementos a garantizar el fomento a una cultura de paz y convivencia ciudadana; tener permanencia en el tiempo.
"Pretendemos colocar el jazz en todo el sur de toda la República Dominicana", reiteró.
Insistió en qué, para lograr ese objetivo, se ha ido combinando elementos culturales de los pueblos e involucrando personas e instituciones, llevando calidad a los conciertos, y hacerlo perdurar en el tiempo.
"Construir un público amante del jazz que, demanda cada año un buen concierto y la búsqueda permanente de patrocinadores, donantes, colaboradores, que nos permitan llevar un buen concierto a la población," explica
Además, añade, esta actividad, busca reconocer la trayectoria musical de hombres y mujeres que se han dedicado a la música y hacer un reconocimiento póstumo, para aquellos que han partido a un plano espiritual.
Finalmente, reconocemos, a hombres, mujeres e instituciones que dan su apoyo a la realización de los conciertos que organizamos cada año, expone Ángel Rafael Feliz.
La Décima versión de Haina de Jazz 2024, arranca el próximo sábado siete de diciembre, a las 6:30 de la tarde en el aula cultural del liceo Manuel AFeliz Peña, en el municipio Bajos de Haina, con la participación de Sabrina Estepan, el pianista Oscar Micheli, Ximara Fortuna y la Doncella del Acordeón. Está dedicado en esta oportunidad al municipio San José de Ocoa.
Cuenta con el apoyo de las Fundaciones Municipios al Día y Haina de Jazz. Además Haina de Jazz Entertaiment, entre otras empresas.
Histora de un evento exitoso.
Haina de Jazz inicia en el año 2015, con la presentación de la Big Band del Conservatorio Nacional de Música Elila Mena de la República Dominicana, con la participación de la Orquesta de Cámara Infantil de la Fundación Refidomsa, niños del proyecto Hábitos de Lectura y Escritura, estudiantes de música y pintura del Liceo Modalidad en Artes, Profesor Manuel Féliz Peña, en el municipio Bajos de Haina.
El año 2016, volvió a presentarse la Big Band del Conservatorio Nacional de Música, acompañados de los pianistas Samuel Atizol, Oscar Micheli y el proyecto infantil de danzas y atabales de Yogo-Yogo.
En el año 2017, tuvo la participación del destacado pianista Josean Jacobo y su banda Tumbao, el laboratorio que son estudiantes de último año en el conservatorio nacional de Música y la Banda de los Hermanos Martez. Concierto dedicado al pianista, compositor y arreglista Darío Estrella y a la memoria del productor de conciertos Federico Astwood.
En el 2018, el concierto fue llevado al distrito municipal de Quita Sueño, del municipio Bajos de Haina, donde se presentaron: Toné Vicioso y Aumbata, Los Hermanos Martez y el Doctor en Jazz Paúl Austerlitz y su ensamble Hatillo Palma. Concierto dedicado en esa oportunidad al músico Crispín Fernández y a la memoria de Tavito Vásquez.
En el 2019, participó en el evento Javier Vargas y A3, Gioel Martín y el ensamble de música AfroDominicana, Toné Vicioso, los Paleros de Yogo-Yogo, A Goyo Conga y los Soneros de Haina. Concierto dedicado al percusionista Julio Figueroa.
En el concierto del año 2020 (el año de la pandemia), participó la Banda de los Hermanos Martez, evento semi presencial, donde tuvimos la participación vía plataforma digital, del Doctor Paúl Austerlitz, Javier Vargas, y el dúo de Juan Guivin y la vocalista Verónica Largiú, egresada de Berkelee College of Music.
N de R. Desde este humilde portal de noticias, deseamos todo el éxito que se merecen los organizadores de este evento cultural anual que nos une. Al mismo tiempo les animamos a seguir creciendo juntos en este esfuerzo, por la promoción de una cultura de paz, a través de la música.
Comentarios