Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como periodistas

CIPESA FELICITA A PERIODISTAS Y LLAMA A LA UNIDAD PARA FORTALECER LA PROFESIÓN

Imagen
Resalta avances en periodismo de salud “Creo que la fecha, más allá de las felicitaciones debe ser de reflexión, pero también para resaltar los avances que han alcanzado profesionales del periodismo que se han dedicado a trabajar áreas tan sensibles como es la salud y en la que se han destacado”, dijo Yris Neyda Cuevas Amador, presidenta de CIPESA. José Román Diní Juan Santana Noticias SANTO DOMINGO . -Al celebrarse este 5 de abril el “Día Nacional del Periodista “el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) felicitó a periodistas y comunicadores al tiempo que llamo a la unidad para fortalecer la profesión y al gremio. Yris Neyda Cuevas Amador, presidenta de CIPESA La presidenta de la entidad, Yris Neida Cuevas Amador, explicó que este día tan significativo para la clase periodística dominicana debe servir de reflexión en procura de la unidad. Resaltó asimismo la calidad y avances del periodismo, principalmente en el área de la salud donde se verifica un mayor interés por parte de ...

ADPE CAMBIARA DE NOMBRE

Imagen
El profesor José Gómez Cerda, presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), me envía esta atenta nota: La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores- ADPE fue fundada el 5 de abril de 1962, por un grupo de jóvenes  dedicados a escribir, entre ellos; Rafael Molina Morillo, su primer presidente, Salvador Pittaluga Nivar, su presidente histórico, Emilio Rodríguez Demorizi, Rafael Herrera, Julio Cesar Martínez, Mariano Lebrón Saviñon y otros destacados periodistas y escritores nacionales. A partir del 5 de abril 2018 la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), que mantuvo ese nombre durante 56 años, pasará a llamarse “ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y PERIÓDISTAS DOMINICANOS” (ASEPED).  También hemos aprobado unos nuevos estatutos, tenemos un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, un nuevo logo, un plan de trabajo...en fin, estamos renovando nuestra presencia entre los periodistas y escr...

Un total de 128 periodistas fueron asesinados en 32 países en 2014

En la República Dominicana Napoleón Rojas Vicioso cayó víctima del crimen. ORIENTE MEDIO ES LA REGIÓN MÁS VIOLENTA Israel ha sido el país donde se ha producido el mayor número de víctimas, con un total de 16 periodistas asesinados durante la ofensiva militar en Gaza. Más detalles AQUÍ

Cubrir casos de ébola, nuevo desafío para periodistas

Imagen
Para los periodistas, cubrir en el terreno la epidemia de ébola plantea desafíos distintos al de una guerra, ante un enemigo invisible y riesgos potenciales para los allegados una vez de regreso a casa. "Dicen que en África hay un miedo irracional, pero nosotros estamos igual", confirma Elise Menand, de France Télévisions, de regreso de Liberia.   Por Laurence BENHAMOU. PARÍS (AFP) Tomado de La Nación Todos tienen en mente el caso del camarógrafo de NBC Ashoka Mukpo, infectado en Liberia y tratado en Estados Unidos. "Tenemos menos dificultades para hallar reporteros para los conflictos en Irak o República Centroafricana que para ir a cubrir ese tipo de situación", admite Claire Hédon, quien regresó de Guinea, donde trabajó para Radio Francia Internacional (RFI). "Algunos periodistas acostumbrados a los conflictos se abstienen por razones familiares", explica Sofia Bouderbala, jefa de edición adjunta de la región Europa-África de la AFP. "Es una amenaz...

PRESIDENTE SALUDA PERIODISTAS EN SU DÍA

Imagen
El presidente Leonel Fernández dijo este domingo que el gobierno continuará estimulando la discusión libérrima de los problemas nacionales a través de los medios de comunicación y seguirá respetando, como ha hecho siempre, los puntos de vistas encontrados, pues contribuyen a mejorar la definición de políticas públicas y a buscar soluciones consensuadas, a través del diálogo, para enfrentar los problemas de la colectividad. Al enviar un mensaje a los periodistas dominicanos en su día, el Jefe del Estado expresó que el profesional de la comunicación en nuestro país, desempeña una función preponderante en la difusión de las informaciones, en la formación de la opinión pública y el libre debate de las ideas. "Felicitamos calurosamente a cada profesional del periodismo dominicano y le instamos a proseguir, con dedicación, entereza y sentimientos patrióticos, la noble tarea de mantener informada y orientada a la población nacional sobre los hechos más significativos que acaecen en nuest...

VARGAS DESTACA AVANCES DE MEDIOS Y PERIODISTAS

Las comunicaciones en la República Dominicana, ha tenido avances sorprendentes en los últimos años, afirmó este viernes el presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas. Al dictar una conferencia ante periodistas y estudiantes de comunicación de distintas universidades, Vargas comparó el periodismo que se hacía en la República Dominicana hace veinte años con la labor que se realiza en la actualidad. El desarrollo de las comunicaciones, especialmente en lo que refiere al ejercicio del periodismo en la República Dominicana, ha experimentado cambios tan rápidos y sorprendentes que la mayoría de los hombres y mujeres veteranos de la prensa diaria apenas han tenido tiempo para actualizarse o ponerse acorde con las nuevas tecnologías, dijo el presidente del Indotel . “Creo que muchos ni siquiera han comprendido en toda su dimensión lo que significan estos cambios y el avance tecnológico de las comunicaciones”, afirmó. Más Información