AURELIO HENRIQUEZ dice que luchará para que los periodistas sean incluidos en la Seguridad Social

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, prometió que luchará para que los periodistas dominicanos puedan acceder al Sistema Dominicano de la Seguridad Social, a fin de garantizar salud a sus familias y que al final de sus vidas, puedan disfrutar de una pensión digna.
Henríquez informó que la mayoría de los periodistas dominicanos están desprotegidos, en especial aquellos que han pasado de los 50 años de edad, que no encuentran trabajo y que han pasado la mayoría de su vida sirviendo al país y hoy se encuentran bajo el desamparo de un sistema social que no le permite acceder a los servicios básicos de salud.
Consideró que el profesional de la comunicación merece una vida más digna y justa, porque ha dedicado la mayoría de su vida a un ejercicio profesional serio, transparente y sin tachadura, ejerciendo una carrera como vocación y como un sacerdocio al servicio de la sociedad dominicana.
Henríquez, quien es candidato por el Movimiento Marcelino Vega, dijo que luchará sin descanso por esos periodistas que hoy se encuentran desamparados, muchos de ellos viviendo de la caridad de los amigos para poder sobrevivir.
Planteó que en su gestión trabajara junto al equipo que dirigirá el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), por la dignificación de la clase periodística nacional, ejecutando proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los profesionales de la comunicación.
Recordó que más de un 80 por ciento de los periodistas no tiene seguro médico y de pensiones ni hablar, además de que los fondos que reciben el CDP y el IPPP de parte de los medios de comunicación no alcanzan para cubrir ni al 10% del número de los comunicadores.
Prometió que el próximo Comité Ejecutivo que encabezará iniciará un proceso de concertación y acuerdos con los propietarios de los medios de comunicación, para entiendan cuales son las necesidades más perentorias de los periodistas y de esa forma paguen el 0.5% de la publicidad cobradas para destinarlos al servicios de los periodistas más necesitados.
Aurelio Henríquez, ex presidente del IPPP y actual directivo, expresa que la gestión que encabezará en los próximos dos años al frente del CDP se caracterizará por ser concertadora y negociadora con los medios de comunicación, pero también buscará otros mecanismos para recaudar fondos para ambas instituciones (CDP-IPPP), para hacerle frente a algunos de los problemas que padecen los periodistas dominicanos.
El dirigente gremial entiende que los periodistas deben vivir con dignidad, porque son los profesionales que se han dedicado a una labor social en beneficio del país, buscando y publicando informaciones que al final han servicio para el fortalecimiento de la democracia dominicana, por lo que es justo que merezcan una vida más digna.
El dirigente gremial entiende que los periodistas deben vivir con dignidad, porque son los profesionales que se han dedicado a una labor social en beneficio del país, buscando y publicando informaciones que al final han servicio para el fortalecimiento de la democracia dominicana, por lo que es justo que merezcan una vida más digna.
El aspirante a la presidencia del CDP informó que actualmente hay más de 50 periodistas que padecen de enfermedades catastrófica, como cáncer, corazón, cerebral, invalidez, etc, y que el CDP no puede hacer frente a esta situación.
“Para ayudar a estos periodistas enfermos hemos acudidos a las autoridades gubernamentales, empresarios y amigos para que nos ayuden a cubrir en parte los gastos que incurren en los tratamientos de sus enfermedades”.
Aunque recordó que el IPPP, en la que es su actual tesorero, cuenta con un seguro con la ARS Universal por más de 18 años, pero que apenas alcanza para unos 200 periodistas, mientras la matrícula del CDP sobrepasa los 3 mil afiliados, de los cuales solo un 15% están afiliados al Sistema de la Seguridad Social a través del lugar donde trabajan.
Comentarios