EL MUNDO ESTA COMPLICADO
Este martes leía con estupor en uno de los diarios de circulación nacional que el caos se apoderaba de Guinea-Bissau; el presidente de esa nación que quizás muchos no saben ni siquiera donde sencuentra, había sido asesinado.
Les confieso que tuve que leer la información un par de veces para convencerme de lo que estaba leyendo; pero es la realidad: el presidente Joao Bernardo Vieira había sido asesinado momentos después de la muerte por la misma vía del jefe del Estado mayor Na Wai.
La República de Guinea-Bissau o Guinea-Bissau, es un país del oeste de África, uno de las naciones más pequeñas del África Continental. Limita con Senegal al norte y Guinea al sur y al este, y con el Océano Atlántico al oeste.
Fue colonia portuguesa, formando parte de la denominada Guinea Portuguesa. Al independizarse en 1973, se agregó el nombre de su capital, Bissau, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea.
Buscando, hurgando más detalles del hecho, nos encontramos con el portal de Internet http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/politica/ en español, donde obtuvimos más noticias acerca del hecho y la verdad es que no damos crédito a lo ocurrido en pleno siglo 21 en esa nación africana.
Ojalá la paz llegue a Guinea-Bissau ya que desde su independencia en 1973, la inestabilidad y la violencia han marcado la vida de sus lugareños, ese es nuestro deseo, desde esta humilde tribuna. Más Información
Les confieso que tuve que leer la información un par de veces para convencerme de lo que estaba leyendo; pero es la realidad: el presidente Joao Bernardo Vieira había sido asesinado momentos después de la muerte por la misma vía del jefe del Estado mayor Na Wai.
La República de Guinea-Bissau o Guinea-Bissau, es un país del oeste de África, uno de las naciones más pequeñas del África Continental. Limita con Senegal al norte y Guinea al sur y al este, y con el Océano Atlántico al oeste.
Fue colonia portuguesa, formando parte de la denominada Guinea Portuguesa. Al independizarse en 1973, se agregó el nombre de su capital, Bissau, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea.
Buscando, hurgando más detalles del hecho, nos encontramos con el portal de Internet http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/politica/ en español, donde obtuvimos más noticias acerca del hecho y la verdad es que no damos crédito a lo ocurrido en pleno siglo 21 en esa nación africana.
Ojalá la paz llegue a Guinea-Bissau ya que desde su independencia en 1973, la inestabilidad y la violencia han marcado la vida de sus lugareños, ese es nuestro deseo, desde esta humilde tribuna. Más Información
Comentarios
Publicar un comentario
Tú opinión sobre los temas tratados a continuación, nos ayuda a seguir creciendo, contamos contigo...