Modificaciones a la ley electoral


Se habla en estos días, de la posibilidad de modificar la ley electoral, de la creación un código electoral y algo más: la creación de la ley de partidos políticos.
En eso todos estamos de acuerdo; pero que todo se haga con el debido comedimiento, sin atropellamientos innecesarios y con el debido acuerdo entre todos los sectores del país, especialmente con la participación de la Junta Central Electoral (JCE), que es el único organismo que tiene mandato expreso de la Constitución de la República para administrar nuestros imperfectos procesos comiciales.

En momentos que se mencionan iniciativas para modificar la ley electoral, surge una voz responsable y con amplio conocimiento de causa: JULIO BREA FRANCO, que si mal no recordamos fue director de elecciones de la JCE. Esa es una opinión que debe ser escuchada y ponderados sus planteamientos sobre el tema.
Brea Franco, en su columna Paradoja de la reforma, publicada por el matutino http://www.hoy.com.do/ expresa que es la Junta Central Electoral la llamada a asumir la reforma a la legislación electoral y agrega que "El peligro que la iniciativa sucumba es enorme".
Sostiene que la nuestra "es una política huérfana de sentido de Estado, desprovista de ideas, concepciones y planes" y "nuestras competencias electorales se han convertido en cruda garata por el poder basada en el dinero y por dinero".
Más claro, ni el agua. Que la JCE y los partidos políticos, actores principales de nuestros procesos, asuman su papel, que se imponga la ley de la razón, no la politiquería y la conveniencia que tanto daño ha causado a la democracia dominicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desaparición de Euri yariel Sepulveda Meran: Últimos Detalles

Vuelve Haina de Jazz, enfocado siempre, en llevar un buen concierto a la población (2 de 3)

El granadazo 1982